En Enfoke hemos notado una proliferación considerable de peticiones de consultoría en seguridad por la complejidad regulatoria actual, que muchas empresas desconocen y necesitan actualizar para estar al día. A través de un ejercicio de consultoría integral en seguridad se analizan las necesidades principales de la empresa en cuestión, así como los mayores focos de riesgos en los que se debe prestar especial atención.
La consultoría es el primer paso de un proceso de regulación en materia de protección de datos para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) en nuestro país.
Vamos a tratar de resumir en 10 puntos primordiales, en qué consiste y qué aportar una consultoría en seguridad realizada por una empresa especializada como somos, por ejemplo, Enfoke 🙂.
Qué aborda una consultoría en seguridad
Una consultoría en seguridad de la información y privacidad de datos de alta calidad debe abordar una serie de áreas críticas para ser verdaderamente efectiva. Vamos a indicar 10 puntos capitales que debe tener una adecuada consultoría, con una explicación detallada de cada uno:
1️⃣ Evaluación de riesgos y análisis de brechas (Gap Analysis)
Este es el punto de partida de una consultoría en seguridad. Hablamos de llevar a cabo una evaluación exhaustiva de los activos de información de la organización (datos, sistemas, infraestructura), identificar las vulnerabilidades existentes y las amenazas potenciales. A partir de esto, se miden los riesgos de seguridad (probabilidad de ocurrencia e impacto).
El análisis de brechas compara el estado actual de seguridad de la organización con un estado deseado o con estándares de seguridad reconocidos (ISO 27001, NIST, GDPR, LOPDGDD, etc.).
Beneficios
Permite a la organización entender dónde están sus mayores debilidades y priorizar las acciones de seguridad en función del riesgo real, en lugar de adoptar un enfoque reactivo o genérico.
2️⃣ Definición de estrategia y hoja de ruta de seguridad
Una vez identificados los riesgos y brechas, la consultoría en seguridad con el cliente se ha de centrar en la organización y la definición de una estrategia de seguridad a largo plazo. Estrategia que, lógicamente, ha de estar alineada con los objetivos de negocio.
En este sentido, habrá que elaborar una hoja de ruta como decíamos, con proyectos y fases claras para implementar las mejoras de seguridad necesarias, con plazos, recursos y responsabilidades definidos.
Si actuamos de esta manera, la consultora y la empresa cliente tendremos ambas una dirección clara y un plan estructurado para mejorar la seguridad orientado a los resultados.
3️⃣ Diseño e implementación de políticas, procedimientos y controles
Toda consultoría de seguridad debe asistir en la creación o actualización de políticas de seguridad de la información, procedimientos operativos estándar y la implementación de controles técnicos y organizativos. Esto abarca desde políticas de uso aceptable, gestión de accesos, respuesta a incidentes, hasta la selección e implementación de soluciones tecnológicas (firewalls, IDS/IPS, SIEM, cifrado, etc.).
De esta forma, las reglas y las directrices estarán determinadas para conocer perfectamente el comportamiento en seguridad dentro de la organización, y que se apliquen las medidas técnicas adecuadas para proteger la información.
4️⃣ Cumplimiento normativo (GDPR, LOPDGDD y otras regulaciones sectoriales
Dada la complejidad del panorama regulatorio, una consultoría de seguridad no puede fallar y ni titubear a la hora de conocer e interpretar el marco regulatorio nacional y europeo. Los profesionales como nuestro equipo en Enfoke dan soporte a las empresas para estar al día y sin anomalías cuando se trata de cumplir legalmente.
Cumplir con normativas de protección de datos como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) en España, así como otras regulaciones específicas de cada sector (financiero, salud, etc.). Esto incluye la realización de Evaluaciones de Impacto en la Protección de Datos (EIPD/DPIA), el diseño de registros de actividades de tratamiento, la gestión de derechos de los interesados, etc.
Beneficios
El principal, evitar sanciones económicas significativas y salvaguardar la reputación de la empresa. Si esto se cumple, generaremos confianza interior y exterior con los clientes.
5️⃣ Auditorías de seguridad (técnicas y de procesos)
Una consultoría de seguridad debe ofrecer servicios de auditoría para verificar la efectividad de los controles implementados. Incluirá, seguramente, auditorías técnicas (pruebas de penetración, análisis de vulnerabilidades, auditorías de configuración de sistemas) y auditorías de procesos (revisión de la implementación de políticas, cumplimiento de procedimientos).
Se podrá, entonces, identificar fallos en la implementación de controles, validar la postura de seguridad de la organización y asegurar la mejora continua.
6️⃣ Gestión de la concienciación y formación de usuarios
El «factor humano» es a menudo el eslabón más débil en la cadena de seguridad. En Enfoke, a través de una meticulosa consultoría en seguridad, desarrollamos e impartimos programas de concienciación y formación continua para todos los empleados, desde la alta dirección hasta el personal operativo. Incluimos temas como phishing, ingeniería social, higiene de contraseñas, uso seguro de dispositivos, etc.
Beneficios
Reduce drásticamente el riesgo de incidentes de seguridad causados por errores humanos o ataques dirigidos a los empleados.
7️⃣ Planificación y gestión de la respuesta a incidentes
Como bien sabemos, ninguna organización es 100% inmune a los incidentes de seguridad, pero sí que podemos acercarnos a una muy alta prevención de riesgos si llevamos a cabo una consultoría en seguridad que incida en desarrollar un plan robusto de respuesta a incidentes (IRP).
Este plan ha de incluir la identificación, contención, erradicación, recuperación y lecciones aprendidas de un incidente, y que se debe poner en práctica a través de la realización de simulacros para probar la efectividad del plan.
Beneficios
Minimiza el impacto de un incidente de seguridad, reduce el tiempo de inactividad, protege la reputación y asegura una recuperación eficiente.
8️⃣ Gestión de la continuidad del negocio y recuperación ante desastres (BCP/DRP)
Aunque están estrechamente relacionados con la seguridad, la consultoría que estemos llevando a cabo también debe abordar la capacidad de la organización para continuar operando en caso de interrupciones significativas (desastres naturales, fallos tecnológicos masivos, ciberataques prolongados).
Nos referimos a, por ejemplo, la creación de planes de continuidad de negocio y planes de recuperación ante desastres para los sistemas y datos críticos. De esta forma, nos aseguramos la resiliencia operativa de la empresa y minimiza las pérdidas financieras y de reputación en situaciones de crisis.
9️⃣ Selección e implementación de soluciones tecnológicas de seguridad
La consultoría en seguridad también puede asesorar en la selección, despliegue y optimización de herramientas y tecnologías de seguridad adecuadas a las necesidades y presupuesto de la organización. Ello puede incluir soluciones para la gestión de identidades y accesos (IAM), sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS), soluciones de seguridad en la nube, DLP (Data Loss Prevention), antivirus avanzados, etc.
1️⃣0️⃣ Monitoreo continuo y mejora continua de la seguridad
La seguridad no es un estado estático, sino un proceso continuo. Una consultoría en seguridad ha de fomentar una cultura de monitoreo constante de las amenazas y vulnerabilidades, así como la revisión y mejora periódica de las políticas, procedimientos y controles de seguridad.
En el ejercicio de esta medida, podría darse el caso de necesitar implementar un Security Operations Center (SOC) o la externalización de servicios de monitoreo.
Beneficios
Permite a la organización adaptarse a un panorama de amenazas en constante cambio, mantener una postura de seguridad robusta y demostrar un compromiso continuo con la protección de la información.
Conclusiones
En toda consultoría de seguridad enfocada a la protección de datos, lo primero que se ha de realizar en un análisis integral y concienzudo de las necesidades de su empresa, de sus puntos de riesgos y de su estado actual a nivel de cumplimiento normativo. A partir de ahí, es momento de definir una hoja de ruta en materia de ejecución, que solemos llamar en Enfoke, “Programa de Cumplimiento”. Este programa básicamente lo que a determinar son las actuaciones internas de la empresa a partir de este momento en relación a la seguridad y protección de datos.
Los 10 puntos capitales que hemos destacado abarcan íntegramente lo que un servicio diligente y profesional de consultoría en seguridad ha de abordar. Uno de estos puntos se refiere a la monitorización continua por parte del profesional o profesionales encargados, como hace escrupulosamente nuestro equipo de consultores en Enfoke, que efectúan contactos de modo periódico para comprobar que la situación en la empresa no haya cambiado y, en caso de no ser así, actualizar la información necesaria.
Os podemos ayudar en vuestra obligación de cumplir las respectivas normativas en materia de seguridad. Dejadnos un comentario o consulta y nos pondremos en contacto con vosotros a la mayor brevedad posible.