La Autoridad independiente de protección al informante: Su rol sancionador y la obligación de los Canales de denuncia

Tabla de contenidos

En el marco del fortalecimiento de la transparencia y la lucha contra las irregularidades en el ámbito empresarial, la reciente creación de la Autoridad Independiente de Protección al Informante (AIPI) marca un hito importante en España. Esta entidad, diseñada para garantizar la protección de los informantes, asume un papel sancionador clave en la supervisión del cumplimiento de la obligación de disponer de Canales de Denuncia efectivos y accesibles.

En este artículo analizamos los objetivos de la AIPI, sus competencias sancionadoras y lo que significa para las empresas contar con un Canal de Denuncias conforme a la normativa vigente.

¿Qué es la Autoridad Independiente de Protección al Informante?

La AIPI es un organismo creado como respuesta a la transposición de la Directiva (UE) 2019/1937 sobre protección de los denunciantes de infracciones normativas, también conocida como Directiva Whistleblowing. Su objetivo principal es garantizar que los informantes, quienes reportan conductas ilícitas en el ámbito laboral o corporativo, cuenten con la protección necesaria frente a represalias.

Entre las funciones principales de esta autoridad destacan:

  • Supervisar el cumplimiento de las normativas relacionadas con los canales de denuncia.
  • Garantizar la confidencialidad y seguridad de los informantes.
  • Imponer sanciones a aquellas empresas que no cumplan con la obligación de implementar canales de denuncia efectivos.

¿Qué implica la obligación de contar con un Canal de Denuncias?

Según la normativa, las empresas con 50 o más empleados, así como aquellas que operan en sectores regulados, están obligadas a implementar un Canal de Denuncias que cumpla con una serie de requisitos clave:

  1. Confidencialidad y seguridad: El sistema debe garantizar la protección de la identidad del denunciante y de la información proporcionada.
  2. Accesibilidad: Debe estar disponible para todos los empleados y terceros relacionados con la empresa, como proveedores o clientes.
  3. Gestión independiente e imparcial: El canal debe ser gestionado de manera que se evite cualquier conflicto de intereses.
  4. Plazos claros de actuación: La empresa debe establecer un procedimiento para dar respuesta a las denuncias en un tiempo razonable.
  5. Protección frente a represalias: Garantizar que los informantes no sufran consecuencias negativas por realizar denuncias de buena fe.

El rol sancionador de la AIPI

La AIPI cuenta con amplias competencias para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones. Entre sus funciones sancionadoras destacan:

  • Inspecciones y auditorías: Evaluar si las empresas han implementado correctamente los canales de denuncia.
  • Imposición de multas: Las sanciones económicas pueden ser significativas, dependiendo de la gravedad del incumplimiento, llegando hasta cifras elevadas en casos de negligencia grave.
  • Publicación de sanciones: Con el fin de fomentar la transparencia, la AIPI puede hacer públicas las infracciones cometidas por las empresas.

El incumplimiento de estas obligaciones no solo conlleva sanciones económicas, sino que también puede afectar negativamente la reputación corporativa, especialmente en un contexto donde la ética empresarial es cada vez más valorada por los clientes y socios comerciales.

Impacto en las empresas: Retos y Oportunidades

Si bien cumplir con esta normativa puede representar un reto, especialmente para las empresas que aún no cuentan con un sistema de denuncia adecuado, también es una oportunidad para demostrar un compromiso sólido con la transparencia, la ética empresarial y la responsabilidad corporativa.

Entre los beneficios de implementar un Canal de Denuncias destacan:

  • Prevención de irregularidades: Los canales efectivos permiten identificar y corregir problemas antes de que escalen.
  • Fomento de la confianza interna: Los empleados valoran trabajar en entornos donde se prioriza la integridad y la protección de los derechos.
  • Cumplimiento normativo: Evitar sanciones económicas y reputacionales derivadas de la falta de un canal adecuado.

¿Cómo implementar un Canal de Denuncias efectivo?

En Enfoke, entendemos los desafíos que representa cumplir con esta normativa y ofrecemos soluciones personalizadas para ayudarte a implementar un Canal de Denuncias conforme a la legislación. Nuestros servicios incluyen:

  • Diseño del sistema: Creación de un canal que garantice confidencialidad, accesibilidad y seguridad.
  • Formación del personal: Capacitación para sensibilizar a los empleados sobre el uso y la importancia del sistema.
  • Gestión de denuncias: Asesoramiento para asegurar una respuesta rápida, imparcial y eficaz a las denuncias recibidas.
  • Auditorías preventivas: Evaluación de los procedimientos internos para garantizar el cumplimiento continuo.

La protección al informante: Una prioridad empresarial

La creación de la Autoridad Independiente de Protección al Informante y su rol sancionador subrayan la importancia de los Canales de Denuncia en las organizaciones. Si tu empresa aún no ha dado este paso, ahora es el momento de actuar.

En Enfoke, estamos preparados para guiarte en la implementación de sistemas que no solo cumplan con la normativa, sino que también fortalezcan la cultura ética de tu organización. Contáctanos y asegura que tu empresa esté preparada para cumplir con las nuevas exigencias legales y ser un referente en ética empresarial.

Comparte:

Te ofrecemos un presupuesto a medida

Servicio a presupuestar: